
Protocolo de Investigación

Letra Arial 12 puntos.
Margen 3.5 cm izquierdo, 3.0 cm para derecho arriba y abajo.
Interlineado 1.5
Alineación de Texto Justificado
Sangría 1.27 (un tabulador), En la primera línea de cada párrafo a excepción después de un título, figura, tabla o viñetas.
Posición del número de página Inferior derecha. Se deben considerar como página número 1 desde la portada y colocar la numeración a partir de la siguiente página del índice.
Orientación: Vertical
Fondo de la página: Blanco
Niveles de encabezado (Títulos)
1 Centrado Arial 16 Negritas mayúsculas
2 Izquierda Arial 14 Negritas con mayúsculas y minúsculas
3 Izquierda Arial 12 Negritas con mayúsculas y minúsculas
Tablas. Mencionarlas en el texto. Al inicio de la tabla colocar Tabla X. Al final de la tabla colocar en fuente Arial 10 puntos centrados.
De libros descripción, fuente: (Pérez, 2012)
De Revistas descripción (Magazine, 2013)
De internet descripción (www.investigaciones.com)
Figuras. Mencionarlas en el texto. Tipos de figura: gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías. Al final de la figura colocar en fuente Arial 10 puntos centrado:
De libros Figura X descripción, fuente: (Pérez, 2012)
De Revistas Figura X descripción (Magazine, 2013)
De internet Figura X descripción (www.investigaciones.com)
Plagio: Se refiere a la práctica de presentar como tuyas, palabras, ideas y conceptos de otros.
La parte esencial de un documento nuevo debe ser una contribución original al conocimiento y sólo debe incluir la cantidad necesaria de material citado para entender la contribución.
El trabajo quedará estructurado por 80% contenido y hasta un 20% de Formatos y anexos.
Cita textual menos de 40 palabras incorporarlas en el texto entre comillas e inmediatamente anotar entre paréntesis Autor, año y página.
Cita textual de más de 40 palabras despliéguela en un bloque independiente del texto y omita las comillas, comience el bloque en nuevo renglón y aplique en el margen izquierdo un margen de aproximadamente 2.54 cm anotar autor, año y página.
Paráfrasis Kessler (2003) descubrió que entre las muestras epidemiológicas las apariciones tempranas ocasionaron un curso más persistente y grave (Kessler, 2003)
Referencias (En orden alfabético, con sangría colgante, sin numerarlas)
Libros: Autor, A A., (año). Título del libro. Lugar: Editorial.
Libros Electrónicos: Autor, A A., (año). Título del libro. Recuperado de http://www.xxxx.com
Publicaciones: Autor, A A., (año). Título del artículo. Título de la publicación, xx, pp-pp. doi: xx.xxxx
Informes técnicos: Autor, A A., (año). Título del Informe (Informe No xxx). Lugar: Editorial.
Congresos y Simposio: Ponente, A,A.(Mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo del cartel presentado en la conferencia de Nombre en la organización, Lugar.
NOTA: DESCARGA EL PDF DE CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS PARA DARLE FORMATO A TU PROTOCOLO DEPENDIENDO DE LA MODALIDAD QUE ELEGISTE, DEBERAS GUARDARLO DE LA SIGUIENTE MANERA Y ENVIARNOSLO ASÍ; NOMBRE COMPLETO EMPEZANDO POR APELLIDO Y LA FECHA EN FORMATO DE WORD AL CORREO DE titulacion_cuchalco@uaemex.mx
EJEMPLO: (CASTRO HERNANDEZ ROXANA NOEMI 25 03 2022).